
18 febrero 2025
En la gestión de la cadena de suministro, la sostenibilidad ambiental ya no es solo una bonita expresión de conciencia sobre los problemas medioambientales y sociales, sino que se ha convertido en un valor esencial para el éxito.
Los procesos productivos y distributivos sostenibles son reconocidos por los interesados no solo por consideraciones éticas y productivas, sino también por los beneficios en la rentabilidad económico-financiera, la imagen de la marca, el bienestar corporativo y el cumplimiento normativo.
Cada vez más empresas están elaborando el informe de sostenibilidad o informe ESG: algunas por obligación legal, otras porque han optado por comunicar objetivamente todos los compromisos asumidos en materia de Responsabilidad Corporativa, así como los objetivos ya alcanzados.
Para reducir el impacto ambiental del sector manufacturero, muchas empresas están adoptando tecnologías, estrategias y elecciones innovadoras para mejorar la eficiencia energética, reducir las emisiones y minimizar los desperdicios.
¿En qué deben invertir las empresas para hacer las cadenas de suministro más sostenibles?
Tecnología
- Implementación de sistemas de gestión energética para monitorear y optimizar el consumo de energía en plantas de producción, almacenes, equipos y transporte.
- Adopción de motores, maquinaria y equipos de bajo consumo, alimentados por energías limpias y de alta eficiencia.
- Desarrollo de modelos digitales de plantas de producción para simular y optimizar procesos sin realizar cambios físicos, reduciendo los desperdicios de recursos.
- Elección de tecnologías para calcular la huella de carbono y reducir las emisiones de sistemas productivos, logísticos y de transporte.
- Instalación de sistemas de captura y almacenamiento de CO₂ (CCS) para absorber las emisiones de carbono directamente de las plantas industriales.
- Implementación de filtros avanzados y depuradores para reducir las emisiones de partículas finas y gases nocivos.
- Digitalización de documentos en papel y Blockchain para la trazabilidad sostenible y para monitorear y certificar el origen sostenible de las materias primas y los procesos productivos.
Estrategia
La sostenibilidad también se logra mediante la transición de modelos de negocio, como el paso de modelos de economía lineal a modelos de economía circular. Reducir los recursos utilizados, reutilizar productos o materiales, recuperar componentes y reciclar recursos se están volviendo cada vez más relevantes.
Una encuesta del Observatorio de Logística Contractual del Politécnico de Milán reveló que el 75% de las empresas están adoptando diversas estrategias para desarrollar iniciativas de economía circular.
Los recursos pueden provenir de los límites de la empresa, de empresas estrechamente relacionadas o de otras cadenas de suministro. Adoptar una estrategia de economía circular es una decisión visionaria, ya que mitiga los riesgos financieros asociados con la volatilidad de los precios de las materias primas, la escasez de ciertos recursos y la incertidumbre normativa, permitiendo a las empresas que adoptan esta elección obtener una ventaja competitiva para hacer frente a las fluctuaciones del mercado de los costos de producción.
IEn este contexto, también entra en juego la gestión de los recursos hídricos, en particular el reciclaje y reutilización de aguas residuales para reducir el consumo de agua potable en los procesos de producción y mejorar la calidad del agua de desecho liberada al medio ambiente.
Innovación
Otro impulso importante es la búsqueda de materiales innovadores y sostenibles tanto para la producción como para los empaques, como bioplásticos y materiales biodegradables que reducen el uso de materiales derivados del petróleo.
Las innovaciones también provienen del uso de fuentes de energía renovable, como sistemas fotovoltaicos y solares térmicos, energía eólica, biomasa y sistemas de cogeneración y trigeneración para producir simultáneamente electricidad, calor y, si es necesario, frío, mejorando la eficiencia energética global.
¿Cuáles son los beneficios de las inversiones en sostenibilidad?
Invertir en sostenibilidad no es solo una elección ética, sino una estrategia ganadora para las empresas que desean mejorar su competitividad y resiliencia. Adoptar soluciones sostenibles ofrece numerosos beneficios, tanto económicos como operativos, incluyendo:
- Recuperación de márgenes y eficiencia: adoptar tecnologías que reduzcan el consumo ayuda a recuperar márgenes de eficiencia y reducir costos.
- Mejora continua: la necesidad de enfrentar desafíos medioambientales impulsa a la industria manufacturera a evolucionar de manera continua.
- Diversificación: encontrar nuevas soluciones y estrategias para ser más sostenible lleva a las empresas a experimentar con nuevos procesos industriales, volviéndolas flexibles y listas para los cambios rápidos del mercado.
- Ventaja competitiva: la sostenibilidad puede ayudar a las empresas a convertirse en líderes de la industria y obtener un trato preferencial por parte de reguladores, clientes e inversionistas.
Independientemente de los contextos políticos y económicos globales, optar por mejorar la eficiencia reduciendo el impacto ambiental de la cadena de suministro es una decisión que beneficia a todos los actores de la cadena.